Conéctate con nosotros

Actualidad

Manifiesto Día Internacional de la Mujer

Lejos de escuchar las alertas que suponen estos datos, desde el gobierno de España, ese gobierno que dice ser “feminista” del partido Socialista y Unidas Podemos, se profundiza en las desigualdades, con actuaciones inaceptables que eliminan recursos básicos

  • 8 de marzo de 2021

Un año más, en este 8 de marzo, desde el Partido Popular de Almonte ponemos de manifiesto nuestro compromiso con la reivindicación de la necesaria igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y los hombres. Y, de nuevo, defendemos el feminismo como el movimiento que reivindica la igualdad entre mujeres y hombres, con la cabeza alta, sin los extremismos que manipulan el concepto: por un lado, los que pretenden convertirlo en un instrumento de ataque a los hombres y por otro los que tratan de invisibilizar su necesidad, en un desprecio por las aún profundas discriminaciones que sufren las mujeres en el mundo.

Y este 8 de marzo, más que en las últimas décadas, tenemos que incidir en el retroceso sufrido por la pandemia sanitaria del COVID, que ha dejado claro, de la forma más cruel, que en las situaciones de crisis son las mujeres las que más pierden, las que renuncian y se vuelven invisibles, denunciando el poco valor que la sociedad le da a los cuidados y al trabajo doméstico realizado por las mujeres en comparación al beneficio que le supone a la economía la falta de retribución de estos. Muchos empleos en hostelería, ocio o cuidados personales se han visto reducidos por las medidas puestas en marcha para reducir el efecto de la pandemia, perdiendo las mujeres esos avances que tanto esfuerzo han necesitado.

De nuevo muchas mujeres han tenido que elegir entre el cuidado familiar y el mantenimiento del empleo, entre la familia y el trabajo, cobrando especial importancia la necesidad de reforzar la educación en la corresponsabilidad familiar, esa asignatura pendiente en las políticas de Igualdad. Los datos del Instituto Nacional de Estadística lo confirman: el tiempo que las mujeres dedican a trabajos de cuidado y del hogar, 26,5 horas, duplica al que dedican los hombres, 14 horas.

Y cuando esta elección de la mujer es forzosa, y no voluntaria, cuando pivota exclusivamente en el hecho de ser mujer, es cuando la situación es injusta y discriminatoria, rompiéndose la necesaria igualdad entre mujeres y hombres.

En este sentido, España ha sido el país que en 2020 sufrió el mayor aumento en la tasa de desempleo femenino, hasta situarse en el 18,4%, lo que coloca a nuestro país como el segundo con más paro entre las mujeres de toda la Unión Europea según datos publicados por Eurostar. Hemos pasado de una tasa en enero del 15.7% a acabar el año con un aumento de casi tres puntos. Hemos perdido en este camino miles de talentos necesarios a nuestra sociedad.

Lejos de escuchar las alertas que suponen estos datos, desde el gobierno de España, ese gobierno que dice ser “feminista” del partido Socialista y Unidas Podemos, se profundiza en las desigualdades, con actuaciones inaceptables que eliminan recursos básicos

  • En materia de violencia de género, donde se producen los mayores ataques a los derechos humanos más básicos como la vida y la libertad, desde el Ministerio de Igualdad se recortan los fondos que, desde el Pacto de Estado, corresponden a los Ayuntamientos andaluces. En concreto en Andalucía los ayuntamientos reciben un tercio menos para la atención a las víctimas, lo que supone que servicios que estaban consolidados y que eran eficaces en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género, se tengan que reducir e incluso en muchos casos suprimir recursos asistenciales, laborales y jurídicos, unidades de apoyo psicológico, centros de emergencia y acogida, pisos tutelados y alojamientos seguros…cercenados todos por un Ministerio de Igualdad que, mediante Real Decreto, cambia los criterios de distribución de fondos y acaba con las esperanzas de libertad y seguridad de miles de mujeres vulnerables. Un Ministerio, en definitiva, que trabaja en contra de las mujeres más necesitadas, las que son víctimas de violencia y explotación sexual.
  • En materia de deducciones fiscales para madres trabajadoras, cuya evolución estaba siendo positiva desde la regulación por Ley 35/2006 del IRPF, ampliada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018, con gobierno del Partido Popular, con la creación de una nueva deducción por maternidad que suponía un incremento de la deducción cuando se justificasen gastos de guardería o centros educativos autorizados. Hoy, desde el gobierno socialista se introduce un matiz en el tipo de autorización de los centros educativos, que supone en la práctica que las madres que lleven a sus hijos menores a centros con licencia municipal no podrán beneficiarse de esta deducción fiscal. Las políticas de conciliación de la vida familiar y personal sufren un grave retroceso con estas medidas que, en la práctica, impiden que muchas mujeres puedan acogerse a las necesarias deducciones fiscales.
  • En el recorte sin precedentes a los avances que impulsó el gobierno del PP en 2016 en materia de pensiones para madres trabajadoras. De nuevo el actual gobierno del partido socialista y Unidas Podemos, en su afán por debilitar a las familias, retrocediendo en las políticas de Igualdad, le da un hachazo a las pensiones en el complemento de maternidad que venían disfrutando las madres trabajadoras con dos o más hijos.Desde el Partido Popular se han denunciado estas situaciones, incorporando tanto en el Parlamento andaluz como en el Congreso de los Diputados proposiciones no de ley tendentes a modificarlas, a no dar un paso atrás y a seguir avanzando en las políticas de igualdad, porque desde las Administraciones públicas se deben tomar medidas urgentes para que este retroceso no se consolide y se convierta en definitivo, debilitando a la sociedad.

Este 8 de marzo de 2021, desde el Partido Popular de Andalucía queremos manifestar que cada vez somos más las mujeres que no creemos en unas políticas basadas en pancartas y titulares, que no queremos un Ministerio de Igualdad de escaparate y enfrentamientos, que necesitamos la unión como fuerza para llegar a grandes acuerdos que beneficien a la sociedad, que la hagan más justa, más eficaz y, en definitiva, más igualitaria.

Y en esa seguridad seguiremos exigiendo al gobierno de la nación la eliminación de cuantos obstáculos generen desigualdades entre mujeres y hombres, el mantenimiento de un reparto equitativo de los fondos del Pacto de Estado frente a la violencia de género que no genere desigualdades entre las mujeres que residan en diferente territorio y que no suponga la eliminación de recursos consolidados que funcionan, así como la absoluta necesidad de recuperar el retroceso sufrido en esta situación de pandemia sanitaria. Ni un paso atrás.

Y en ese convencimiento seguimos trabajando para que nuestra tierra sea un referente de oportunidades para las mujeres, con medidas que garanticen su independencia y seguridad

Entre esas medidas que el gobierno andaluz ha puesto en marcha, como reto frente a la pandemia, el pasado 9 de octubre se aprobó una Orden por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, en la que se establecían nueve líneas de ayudas para facilitar la igualdad real y evitar que las mujeres abandonen el mercado laboral, fomentando la conciliación personal, laboral y familiar, cubriendo una amplio abanico de posibilidades, desde el teletrabajo, el cuidado de menores y dependientes, hasta la promoción de actividades lúdicas extraescolares, con un presupuesto inicial de 6.9 millones de euros.

A través de estas líneas se incrementa el reconocimiento del papel de los Ayuntamientos como administración más cercana en la difusión de las medidas de conciliación, mediante talleres y jornadas que fomenten la conciliación.

Asimismo, en la necesidad de dignificar las profesiones relacionadas con el cuidado a las personas dependientes, el gobierno andaluz asume y reconoce una reivindicación que, desde hace una década, venía reclamando el sector de la ayuda a domicilio, que genera 33.000 empleos directos mayoritariamente femeninos, incrementando un 12,3% la hora trabajada.

Y como más reciente, desde la Consejería de Igualdad se emite la Orden de 8 de febrero de 2021, por la que se establece la distribución de las cantidades a percibir por las Entidades Locales para la financiación del programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección, para los ejercicios 2021 y 2022, por la cantidad total de 13.720.602 euros.

Son medidas concretas, ayudas inmediatas y directas, políticas de igualdad que reflejan el interés del gobierno andaluz por aprovechar el valor y el empuje de las mujeres andaluzas.

Porque trabajar por las mujeres es trabajar por una mejor sociedad, por la sociedad que queremos y en la que creemos.

Feliz Dia Internacional de la Mujer

Actualidad

EL PP EXIGE EXPLICACIONES ANTE LA RENUNCIA DEL JEFE DE LA POLICÍA DE ALMONTE

Los populares alertan sobre el riesgo para la seguridad ciudadana y acusan al equipo de Gobierno de ocultar información

El Grupo Municipal del Partido Popular de Almonte ha lanzado hoy una dura crítica contra el equipo de Gobierno de Ilusiona, acusándolo de ocultar información vital y de gestionar de manera negligente la Policía LocalDesde el pasado 26 de junio, la Policía Local de Almonte carece de jefe, una situación que pone en grave riesgo la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

El portavoz del Partido Popular de Almonte, Miguel Ángel Jiménez, ha señalado que esta situación se debe a la renuncia del jefe de policía, coincidiendo con el evento de la Saca de las Yeguas, una información conocida y ocultada por el Gobierno de Ilusiona desde entonces sin que se hayan tomado medidas al respecto y que fue hecha pública ayer cuando el exjefe de la Policía Local comunicó la decisión a sus agentes.

“Nos preocupa profundamente la falta de transparencia y la negligencia del equipo de Gobierno en la gestión de la Policía Local”, ha declarado Jiménez. “Desde hace una semana, Almonte está sin un jefe de policía, una situación que compromete la operatividad del cuerpo y pone en peligro la capacidad de respuesta ante emergencias, especialmente durante estos meses de alta afluencia de visitantes”.

Segunda dimisión en un año

Además, Jiménez ha destacado que esta es la segunda renuncia de un jefe de policía en solo un año de legislatura, lo que a su juicio “revela una crisis interna profunda y una gestión desastrosa por parte del Gobierno de Ilusiona”, ya que el anterior jefe de la policía almonteña lo hizo tras las celebración de las fiestas navideñas. 

Sin software de gestión para incidencias

A esta situación crítica se suma la interrupción por impago de la licencia del software esencial para la gestión de incidencias policiales, una herramienta clave para coordinar las operaciones diarias y garantizar una respuesta eficiente ante cualquier emergencia. 

Para Jiménez, la interrupción del software “no solo dificulta la labor diaria de los agentes, sino que también impide la recopilación y análisis de datos necesarios para la toma de decisiones estratégicas en materia de seguridad. Este fallo administrativo pone en entredicho la capacidad del equipo de Gobierno para garantizar la seguridad ciudadana en Almonte”.

El Partido Popular de Almonte ha exigido explicaciones inmediatas y públicas, así como la regularización urgente de la situación administrativa y operativa de la Policía Local y el restablecimiento inmediato de las herramientas esenciales para garantizar la correcta operatividad de los agentes y la seguridad de los almonteños. 

Sigue leyendo

Actualidad

EL PP PRESENTA UNA BATERÍA DE REBAJAS DEL IBI PARA ALIVIAR LA PRESIÓN FISCAL

Los populares almonteños denuncian que el gobierno de Francisco Bella ha incrementado los impuestos hasta cifras nunca vistas en la localidad

El Grupo Municipal del Partido Popular de Almonte llevará al próximo Pleno Municipal, que se celebrará el día 20 de junio, una moción con la que se pretende introducir una serie de bonificaciones y exenciones al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Esta iniciativa busca aliviar la enorme carga fiscal que el actual gobierno municipal ha impuesto sobre los almonteños durante su primer año de legislatura, con una subida masiva de impuestos que ha llevado las tasas impositivas a niveles históricos.

Miguel Ángel Jiménez, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, ha afirmado que “el objeto de esta moción no es otro más que aliviar la presión fiscal sobre nuestros ciudadanos. Las familias de Almonte están sufriendo las consecuencias de una política fiscal asfixiante ya que Francisco Bella ha incrementado los impuestos hasta cifras nunca vistas en nuestro municipio”.

Entre las medidas propuestas, destaca el aumento de la bonificación para familias numerosas, incrementando el apoyo respecto a la ordenanza modificada el año anterior por el actual gobierno. Esta bonificación se aplicará en función de los ingresos de la unidad familiar, pudiendo llegar hasta el 70% del IBI, un alivio necesario para muchas familias que están luchando por llegar a fin de mes.

Además, la moción incluye una bonificación del 30% para inmuebles destinados a actividades económicas de especial interés o utilidad municipal. Esta medida busca apoyar a autónomos y pequeñas empresas locales, declarando de especial interés aquellas actividades que contribuyan significativamente al desarrollo económico y social de Almonte. “Es fundamental apoyar a nuestras pequeñas empresas y autónomos, que son el motor de nuestra economía local”, ha señalado Jiménez.

Otra de las propuestas es la bonificación del 50% para inmuebles residenciales que instalen sistemas de aprovechamiento de energía solar. Para el portavoz de los populares almonteños, con esta medida pretenden “incentivar el uso de energías renovables en una apuesta por el futuro y por la sostenibilidad de nuestro municipio”.

Asimismo, la moción contempla una bonificación del 95% para cooperativas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra, así como para inmuebles de organismos públicos de investigación y enseñanza universitaria. “Estas bonificaciones no solo alivian la carga fiscal, sino que también promueven prácticas beneficiosas para toda la localidad”, ha afirmado Jiménez.

Finalmente, se propone una exención del 100% del IBI para inmuebles destinados a actividades sociales, culturales o educativas gestionadas por ONGs o asociaciones sin ánimo de lucro.

El Grupo Municipal del Partido Popular de Almonte invita a todos los ciudadanos a asistir al Pleno Municipal y participar en este importante debate que afecta directamente a la economía y el bienestar de nuestra comunidad.

Sigue leyendo

Actualidad

EL PP EXIGE LA DIMISIÓN DE SANTIAGO LEÓN Y APOYA A LAS TRABAJADORAS DE SADA

Los populares piden al presidente del Consejo de Administración que asuma responsabilidades tras llevar al caos a la empresa pública

El Grupo Municipal del Partido Popular de Almonte estuvo presente ayer en la concentración organizada frente al Ayuntamiento para protestar contra la privatización de SADA y los despidos indiscriminados que se han venido produciendo desde el inicio de la legislatura. Más de 200 personas se unieron a esta manifestación, expresando su rechazo a las decisiones unilaterales del Gobierno de Ilusiona.

El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Miguel Ángel Jiménez, subrayó el compromiso de su partido con las demandas del Comité de Empresa de SADA y criticó duramente la gestión del equipo de Gobierno. “Apoyamos plenamente las demandas del Comité de Empresa de SADA y condenamos la gestión del equipo de Gobierno, que está llevando a la precarización de un servicio esencial como es la ayuda a domicilio”, afirmó Jiménez.

La manifestación de ayer reflejó el creciente descontento entre los trabajadores y los usuarios del servicio de ayuda a domicilio. La decisión del Gobierno de Ilusiona de entregar SADA a una empresa privada, tomada sin consultar a la ciudadanía, no solo pone en riesgo los empleos de las trabajadoras, sino que también amenaza con deteriorar la calidad del servicio que reciben las personas más vulnerables de Almonte.

“Es inaceptable que se tomen decisiones tan importantes sin dialogar con los afectados”, continuó Jiménez. “La privatización de SADA y los despidos están creando una situación de precariedad que afecta tanto a las trabajadoras como a los usuarios. Este Gobierno muestra, una vez más, su falta de sensibilidad y compromiso con los ciudadanos de Almonte. Es un gobierno que aplica su mayoría absoluta como un rodillo, un gobierno sin corazón”.

El Partido Popular de Almonte exige la dimisión inmediata de Santiago León, presidente del Consejo de Administración de la empresa pública, por llevar a SADA al caos. “La gestión de Santiago León ha sido desastrosa, sumiendo a la empresa en una crisis profunda que perjudica tanto a los trabajadores como a los usuarios del servicio. Su dimisión es imprescindible para comenzar a resolver esta situación”, afirmó Jiménez con contundencia.

El Partido Popular de Almonte ha exigido al Gobierno de Ilusiona que rectifique su postura, dialogue con el Comité de Empresa y los usuarios, y busque soluciones que no perjudiquen a los más vulnerables.

“Seguiremos trabajando para que las voces de las trabajadoras y de los usuarios sean escuchadas. No permitiremos que se sigan tomando decisiones que solo buscan precarizar y debilitar los servicios públicos de nuestro municipio”, concluyó Jiménez.

Sigue leyendo

Actualidad