Conéctate con nosotros

Actualidad

Manifiesto Día Internacional de la Mujer

Lejos de escuchar las alertas que suponen estos datos, desde el gobierno de España, ese gobierno que dice ser “feminista” del partido Socialista y Unidas Podemos, se profundiza en las desigualdades, con actuaciones inaceptables que eliminan recursos básicos

  • 8 de marzo de 2021

Un año más, en este 8 de marzo, desde el Partido Popular de Almonte ponemos de manifiesto nuestro compromiso con la reivindicación de la necesaria igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y los hombres. Y, de nuevo, defendemos el feminismo como el movimiento que reivindica la igualdad entre mujeres y hombres, con la cabeza alta, sin los extremismos que manipulan el concepto: por un lado, los que pretenden convertirlo en un instrumento de ataque a los hombres y por otro los que tratan de invisibilizar su necesidad, en un desprecio por las aún profundas discriminaciones que sufren las mujeres en el mundo.

Y este 8 de marzo, más que en las últimas décadas, tenemos que incidir en el retroceso sufrido por la pandemia sanitaria del COVID, que ha dejado claro, de la forma más cruel, que en las situaciones de crisis son las mujeres las que más pierden, las que renuncian y se vuelven invisibles, denunciando el poco valor que la sociedad le da a los cuidados y al trabajo doméstico realizado por las mujeres en comparación al beneficio que le supone a la economía la falta de retribución de estos. Muchos empleos en hostelería, ocio o cuidados personales se han visto reducidos por las medidas puestas en marcha para reducir el efecto de la pandemia, perdiendo las mujeres esos avances que tanto esfuerzo han necesitado.

De nuevo muchas mujeres han tenido que elegir entre el cuidado familiar y el mantenimiento del empleo, entre la familia y el trabajo, cobrando especial importancia la necesidad de reforzar la educación en la corresponsabilidad familiar, esa asignatura pendiente en las políticas de Igualdad. Los datos del Instituto Nacional de Estadística lo confirman: el tiempo que las mujeres dedican a trabajos de cuidado y del hogar, 26,5 horas, duplica al que dedican los hombres, 14 horas.

Y cuando esta elección de la mujer es forzosa, y no voluntaria, cuando pivota exclusivamente en el hecho de ser mujer, es cuando la situación es injusta y discriminatoria, rompiéndose la necesaria igualdad entre mujeres y hombres.

En este sentido, España ha sido el país que en 2020 sufrió el mayor aumento en la tasa de desempleo femenino, hasta situarse en el 18,4%, lo que coloca a nuestro país como el segundo con más paro entre las mujeres de toda la Unión Europea según datos publicados por Eurostar. Hemos pasado de una tasa en enero del 15.7% a acabar el año con un aumento de casi tres puntos. Hemos perdido en este camino miles de talentos necesarios a nuestra sociedad.

Lejos de escuchar las alertas que suponen estos datos, desde el gobierno de España, ese gobierno que dice ser “feminista” del partido Socialista y Unidas Podemos, se profundiza en las desigualdades, con actuaciones inaceptables que eliminan recursos básicos

  • En materia de violencia de género, donde se producen los mayores ataques a los derechos humanos más básicos como la vida y la libertad, desde el Ministerio de Igualdad se recortan los fondos que, desde el Pacto de Estado, corresponden a los Ayuntamientos andaluces. En concreto en Andalucía los ayuntamientos reciben un tercio menos para la atención a las víctimas, lo que supone que servicios que estaban consolidados y que eran eficaces en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género, se tengan que reducir e incluso en muchos casos suprimir recursos asistenciales, laborales y jurídicos, unidades de apoyo psicológico, centros de emergencia y acogida, pisos tutelados y alojamientos seguros…cercenados todos por un Ministerio de Igualdad que, mediante Real Decreto, cambia los criterios de distribución de fondos y acaba con las esperanzas de libertad y seguridad de miles de mujeres vulnerables. Un Ministerio, en definitiva, que trabaja en contra de las mujeres más necesitadas, las que son víctimas de violencia y explotación sexual.
  • En materia de deducciones fiscales para madres trabajadoras, cuya evolución estaba siendo positiva desde la regulación por Ley 35/2006 del IRPF, ampliada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018, con gobierno del Partido Popular, con la creación de una nueva deducción por maternidad que suponía un incremento de la deducción cuando se justificasen gastos de guardería o centros educativos autorizados. Hoy, desde el gobierno socialista se introduce un matiz en el tipo de autorización de los centros educativos, que supone en la práctica que las madres que lleven a sus hijos menores a centros con licencia municipal no podrán beneficiarse de esta deducción fiscal. Las políticas de conciliación de la vida familiar y personal sufren un grave retroceso con estas medidas que, en la práctica, impiden que muchas mujeres puedan acogerse a las necesarias deducciones fiscales.
  • En el recorte sin precedentes a los avances que impulsó el gobierno del PP en 2016 en materia de pensiones para madres trabajadoras. De nuevo el actual gobierno del partido socialista y Unidas Podemos, en su afán por debilitar a las familias, retrocediendo en las políticas de Igualdad, le da un hachazo a las pensiones en el complemento de maternidad que venían disfrutando las madres trabajadoras con dos o más hijos.Desde el Partido Popular se han denunciado estas situaciones, incorporando tanto en el Parlamento andaluz como en el Congreso de los Diputados proposiciones no de ley tendentes a modificarlas, a no dar un paso atrás y a seguir avanzando en las políticas de igualdad, porque desde las Administraciones públicas se deben tomar medidas urgentes para que este retroceso no se consolide y se convierta en definitivo, debilitando a la sociedad.

Este 8 de marzo de 2021, desde el Partido Popular de Andalucía queremos manifestar que cada vez somos más las mujeres que no creemos en unas políticas basadas en pancartas y titulares, que no queremos un Ministerio de Igualdad de escaparate y enfrentamientos, que necesitamos la unión como fuerza para llegar a grandes acuerdos que beneficien a la sociedad, que la hagan más justa, más eficaz y, en definitiva, más igualitaria.

Y en esa seguridad seguiremos exigiendo al gobierno de la nación la eliminación de cuantos obstáculos generen desigualdades entre mujeres y hombres, el mantenimiento de un reparto equitativo de los fondos del Pacto de Estado frente a la violencia de género que no genere desigualdades entre las mujeres que residan en diferente territorio y que no suponga la eliminación de recursos consolidados que funcionan, así como la absoluta necesidad de recuperar el retroceso sufrido en esta situación de pandemia sanitaria. Ni un paso atrás.

Y en ese convencimiento seguimos trabajando para que nuestra tierra sea un referente de oportunidades para las mujeres, con medidas que garanticen su independencia y seguridad

Entre esas medidas que el gobierno andaluz ha puesto en marcha, como reto frente a la pandemia, el pasado 9 de octubre se aprobó una Orden por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, en la que se establecían nueve líneas de ayudas para facilitar la igualdad real y evitar que las mujeres abandonen el mercado laboral, fomentando la conciliación personal, laboral y familiar, cubriendo una amplio abanico de posibilidades, desde el teletrabajo, el cuidado de menores y dependientes, hasta la promoción de actividades lúdicas extraescolares, con un presupuesto inicial de 6.9 millones de euros.

A través de estas líneas se incrementa el reconocimiento del papel de los Ayuntamientos como administración más cercana en la difusión de las medidas de conciliación, mediante talleres y jornadas que fomenten la conciliación.

Asimismo, en la necesidad de dignificar las profesiones relacionadas con el cuidado a las personas dependientes, el gobierno andaluz asume y reconoce una reivindicación que, desde hace una década, venía reclamando el sector de la ayuda a domicilio, que genera 33.000 empleos directos mayoritariamente femeninos, incrementando un 12,3% la hora trabajada.

Y como más reciente, desde la Consejería de Igualdad se emite la Orden de 8 de febrero de 2021, por la que se establece la distribución de las cantidades a percibir por las Entidades Locales para la financiación del programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección, para los ejercicios 2021 y 2022, por la cantidad total de 13.720.602 euros.

Son medidas concretas, ayudas inmediatas y directas, políticas de igualdad que reflejan el interés del gobierno andaluz por aprovechar el valor y el empuje de las mujeres andaluzas.

Porque trabajar por las mujeres es trabajar por una mejor sociedad, por la sociedad que queremos y en la que creemos.

Feliz Dia Internacional de la Mujer

Actualidad

El PP pide al PSOE que ayude a solucionar «un problema que generó a los agricultores y ha olvidado durante décadas»

La Proposición de Ley para la revisión de la ordenación de las zonas de regadío de la Corona Norte “nada tiene que ver con Doñana, nada tiene que ver con el agua, estamos hablando exclusivamente de calificación de suelo»

  • El presidente provincial destaca que el nuevo texto de la Proposición de Ley “enriquece al anterior” que “nada tiene que ver con Doñana y que habla exclusivamente de calificación de suelo”
  • Manuel Andrés González no entiende que el PSOE “mienta” cuando se han reunido durante las pasadas semanas para que hicieran las aportaciones que estimaran oportunas
  • Anuncia que el Partido Popular va a presentar mociones en todos los ayuntamientos de los municipios afectados y en la Diputación Provincial de Huelva para que se sumen a la Proposición de Ley
  • “Si es verdad que al PSOE les preocupa los agricultores y la agricultura de sus pueblos, si es verdad que los alcaldes en privado aseguran que están de acuerdo con la tramitación de la ley que sean valientes y obliguen a su partido a decir sí a la Proposicion de Ley”

El presidente del PP de Huelva y parlamentario andaluz, Manuel Andrés González, ha pedido al PSOE que apoye la Proposición de Ley que ha registrado el pasado viernes el Grupo popular en el Parlamento de Andalucía para “rectificar el problema creado con el Plan que aprobó el anterior gobierno socialista en la Junta de Andalucía”.

González, acompañado por los portavoces y candidatos populares de los municipios afectados de Bonares, Lucena del Puerto, Moguer, Almonte y Rociana del Condado, ha subrayado que “lo único que se pretende es dar seguridad y solucionar un problema que generó el PSOE a los agricultores impidiendo la posibilidad de trabajar sus campos como históricamente habían hecho”.

El popular ha manifestado que el nuevo texto de la Proposición de Ley “enriquece al anterior”, y deja claro que “Doñana es intocable”. Además, plantea la creación de una oficina técnica para analizar “caso por caso” las explotaciones que quedaron al margen de la ley con el Plan Especial de 2014 que aprobó el Gobierno socialista”.

Así, ha remarcado el presidente de los populares onubenses que la Proposición de Ley para la revisión de la ordenación de las zonas de regadío de la Corona Norte “nada tiene que ver con Doñana, nada tiene que ver con el agua, estamos hablando exclusivamente de calificación de suelo».

“En la nueva Proposición de Ley no se habla de agua, por lo que Doñana está más que salvaguardada. En el Partido Popular tenemos muy claro que hay una línea roja que jamás se va a saltar que es preservar Doñana y preservar el acuífero de Doñana pero igual que lo tenemos claro nosotros lo tienen claro los propios agricultores que lo dijeron alto y claro ayer en rueda de prensa.”

REUNIONES PSOE EN EL PARLAMENTO

González ha señalado que se han reunido durante las pasadas semanas con el PSOE para que hicieran las aportaciones que estimaran oportunas y explicándoles la importancia de aprobar esta nueva ley para rectificar el anterior Plan que dificultaba a los agricultores su trabajo”.

“No entiendo que a estas alturas el PSOE mienta diciendo que no nos hemos sentado con ellos, hemos estado reunidos con el portavoz de Agricultura en el Parlamento de Andalucía, con el portavoz del grupo socialista para ofrecerle la posibilidad de que aportaran ideas e iniciativas porque no podemos entender el desapego del Partido Socialista con los problemas de los agricultores del Condado”.

Por su parte, ha anunciado que el Partido Popular va a presentar mociones en todos los ayuntamientos de los municipios afectados y en la Diputación Provincial de Huelva para que se sumen a la Proposición de Ley que ha presentado el PP en el Parlamento andaluz cuyo objetivo es buscar una solución a los problemas de los agricultores en el Condado.

En este sentido, ha señalado que “no nos vale con que los alcaldes socialistas digan sí en sus ayuntamientos y después consientan que su partido se abstenga en el Parlamento de Andalucía”. “Si es verdad que a ellos les preocupa los agricultores y la agricultura de sus pueblos, si es verdad que los alcaldes en privado están de acuerdo con la tramitación de la ley que sean valientes y obliguen a su partido a decir sí a la Proposición de Ley”.

Sigue leyendo

Actualidad

El PP de Almonte no secundará pactos de investidura en caso de que no haya mayoría absoluta en las municipales de mayo

“No vamos a pactar, porque el pacto ha devenido en un auténtico error, ya lo hemos reconocido en varias ocasiones”, ha zanjado con rotundidad y sin dejar espacio a la especulación

  • El candidato del PP, Miguel Ángel Jiménez, ha animado a la ciudadanía almonteña a afrontar “un futuro lleno de esperanza de la mano del PP” y “dejar atrás un pasado de oscuridad, enchufismo, despilfarro y mentiras”

Miguel Ángel Jiménez, candidato del Partido Popular de Almonte a las próximas elecciones municipales, ha garantizado públicamente en una entrevista realizada en Doñana Comunicación, que los concejales del PP que surjan de la cita electoral del 28 de mayo sólo votarán a su candidato en el Pleno de investidura. Jiménez ha sido tajante: “Llevo meses pidiéndole a la gente que no cometa dos veces el mismo error”, ha afirmado en referencia a las promesas de ex alcalde Francisco Bella. “En este pueblo hubo quien tuvo una oportunidad cargada de dinero y de inversiones y la malogró, y la nueva oportunidad tiene que pasar por las manos de otra persona, no de esa, porque estaríamos votando al bombero pirómano, que nos dice que nos va a sacar del atolladero en el que nos metió, con las mismas fórmulas caducas que nos trajeron aquí”, ha explicado.

En este sentido, el candidato Popular asume que “no sería un buen candidato, ni un buen presidente, ni un buen representante público, si yo no me aplicara lo que le estoy pidiendo a los ciudadanos”, y ha proseguido garantizando que “el PP, saque los concejales que saque, va a votar al candidato Popular, sea cual sea el resultado”, al tiempo que ha asegurado estar convencido de que el Partido Popular de Almonte ganará las próximas municipales

Miguel Ángel Jiménez ha querido así despejar cualquier duda infundada por parte de personas interesadas acerca de cuáles son las intenciones de los Populares en el caso de que no se produzca una mayoría absoluta. “No vamos a pactar, porque el pacto ha devenido en un auténtico error, ya lo hemos reconocido en varias ocasiones”, ha zanjado con rotundidad y sin dejar espacio a la especulación. “Mi palabra es esa: el PP se presenta para que el alcalde de Almonte sea el candidato del PP, y cuando llegue el Pleno de Investidura 15 días después del 28 de mayo, los concejales del PP van a votar al candidato del PP”, ha recalcado. 

Ante este escenario, “los ciudadanos tienen dos opciones: anclarse en un pasado lleno de oscuridad, de enchufismo, de despilfarro, de mentiras, o tienen la oportunidad de pasar página de una vez, y mirar al futuro con esperanza de la mano del PP de Almonte, que tiene entre sus principales aliados a Juanma Moreno y a Alberto Núñez Feijóo”, un equipo que “está demostrando que está a disposición de los ciudadanos, escuchando y solucionando sus problemas desde la moderación, sin aspavientos y con rigor”, que “trabaja por los ciudadanos, porque queremos construir un Almonte entre todos”, ha terminado el candidato del PP Miguel Ángel Jiménez.

Sigue leyendo

Actualidad

El PP exige la retirada inmediata de la Catedral Efímera

Otros dos meses han pasado y la decisión municipal, que el PP considera más que oportuna, no se ha llevado a cabo, lo que está provocando preocupación entre la población, incertidumbre en los negocios de la zona y un cierto malestar por la presencia de un elemento que tiene un sentido y un fin muy concretos

  • Tras más de dos meses desde que el equipo de Gobierno anunciara que renunciaría a la consulta popular y desmontaría la estructura por cuestiones de seguridad, nada más se ha sabido a pesar de las preguntas de los Populares

El Partido Popular de Almonte ha pedido hoy al equipo de Gobierno que acometa de una vez por todas la retirada de la catedral efímera que aún permanece en la plaza nueve meses después de que la Virgen del Rocío partiera hacia su Santuario en la aldea. Eso ocurrió en mayo, antes de la Romería, como es tradición. En junio, el Pleno aprobó la celebración de una consulta popular para dilucidar si la estructura debía o no permanecer hasta la siguiente Venida. Sin embargo, pasaban los meses y la consulta no se celebraba, ni el equipo de Gobierno aportaba norte sobre la votación a pesar de las numerosas preguntas realizadas por el equipo del Partido Popular.

En diciembre, de forma sorpresiva, el equipo de Gobierno anuncia que la consulta no se llevará a cabo y que la catedral será finalmente retirada por recomendación de los técnicos municipales, que habrían detectado un riesgo para la seguridad ciudadana en el hecho de que la estructura permanezca erguida en el centro neurálgico de la población por más tiempo. 

No obstante, otros dos meses han pasado y la decisión municipal, que el PP considera más que oportuna, no se ha llevado a cabo, lo que está provocando preocupación entre la población, incertidumbre en los negocios de la zona y un cierto malestar por la presencia de un elemento que tiene un sentido y un fin muy concretos, “que es mostrar la devoción del pueblo de Almonte a su Patrona mientras está en el pueblo”. “Todo lo que exceda de ese periodo, que, en esta Venida, a causa de la pandemia, ha sido especialmente largo, supone una ruptura de la tradición de la que el Ayuntamiento debe ser el primer valedor”, ha advertido hoy el presidente del PP de Almonte, Miguel Ángel Jiménez.

Cabe destacar el aviso de los técnicos municipales, “que hace más urgente si cabe la actuación sobre esta estructura” que por su propia naturaleza efímera y a pesar de haber sido proyectada para tener más durabilidad que las catedrales anteriores, no fue concebida para quedarse en el emplazamiento de forma permanente. El lugar, la Plaza Virgen del Rocío, es uno de los puntos más transitados del pueblo de Almonte, y entre la población que más frecuenta la plaza destacan los niños.

“A esto se suma el evidente mal estado en el que se encuentra la plaza, que fue objeto de una remodelación integral en 2018” bajo el Gobierno de la socialista Rocío Espinosa, tal y como dejó constancia en una placa situada en el comienzo del paseo. “Una auténtica chapuza que hace que tras sólo cinco años la solería presente evidentes signos de deterioro impropios de una obra tan reciente”, que habrá que valorar con mejor criterio una vez sea retirada la catedral. A juicio del PP, “hay que acometer de forma urgente una actuación encaminada a devolver a la plaza al estado que merece, subsanando los defectos que han provocado el rápido deterioro de la que ha sido objeto”. 

“No olvidemos que la Plaza Virgen del Rocío es la carta de presentación de nuestro municipio, un activo turístico, cultural y para la convivencia de los almonteños que debe presentar siempre la mejor imagen posible”, ha apostillado el presidente y candidato a la alcaldía almonteña de los Populares.

Sigue leyendo

Actualidad