Conéctate con nosotros

Gestión Municipal

El PP de Almonte se desmarca del comunicado emitido por el Ayto. respecto al cierre del cuartel de Matalascañas

guardia-civil-matalascañas
  • Los populares denuncian que se ha infringido el acuerdo inicial de consensuar el posicionamiento de la institución municipal y que el texto no valora los perjuicios que el recorte supone para los ciudadanos de la localidad

El gabinete de prensa del Ayuntamiento de Almonte hizo ayer público un comunicado relativo al recorte en el servicio del Cuartel de la Guardia Civil de Matalascañas, en nombre de todo el equipo de Gobierno con el que, lamentablemente, una parte de ese equipo no está de acuerdo. A pesar del consenso esperado entre los tres grupos, la opinión del PP de Almonte no se ha respetado y ante esto, no podemos callar.

La limitación del horario de apertura del Cuartel de Matalascañas es, nada más y nada menos, que un recorte. Y al igual que no hemos tenido reparos en ponernos delante de una pancarta para reclamar la mejora de la sanidad en la playa, a pesar de suponer exigir una mejora ante nuestro propio partido, consideramos que ahora debemos hacer lo propio con el recorte planteado en el servicio del cuartel.

Porque no nos mueve el partidismo, nos mueve el bienestar de nuestro pueblo.

Agradecemos las explicaciones que nos ofreció el responsable de la Guardia Civil de Huelva en la reunión mantenida en la Subdelegación del Gobierno, pero no podemos compartirlas. No tienen justificación. La ratio de población no puede ser una excusa. Matalascañas necesita seguridad y atención las 24 horas del día, igual que necesita sanidad o infraestructuras adecuadas. Matalascañas experimenta en determinados momentos del año una gran explosión demográfica que requiere un servicio de seguridad adecuado. Sus vecinos, los de siempre y los que acuden en vacaciones, merecen tener un cuartel al que acudir en caso de necesidad, pero se les condena a desplazarse a más de 30 kilómetros de distancia si tienen una incidencia en horario de tarde. ¿Acaso los delincuentes van a respetar horarios a la hora de delinquir?

Es más: en el caso de la sanidad, el centro de salud del Rocío, como el de Matalascañas, permanece abierto durante el día. Sin embargo, el Cuartel de la Guardia Civil del Rocío lleva años sin efectivos a pesar de que esa demarcación policial cubre un 70% de las explotaciones agrarias, y ahora se recorta también el servicio del de Matalascañas. 

El PP de Almonte continuará exigiendo, al igual que ha hecho con la sanidad, sin importarle el color político de quién esté enfrente, el mejor servicio para los ciudadanos de Almonte, El Rocío y Matalascañas. Nos desmarcamos por tanto del comunicado publicado por el Ayuntamiento, en el que no se realiza valoración alguna –simplemente se limita a exponer las explicaciones que ha querido dar el Gobierno de España- y anunciamos que continuaremos emprendiendo cuantas medidas sean necesarias para reestablecer el servicio que presta el Instituto Armado en el núcleo de Matalascañas. Porque la seguridad es un pilar de nuestra sociedad, tan importante como cualquier otro.

Sigue leyendo

Actualidad

El PP de Almonte solicita la incorporación inmediata de los seis agentes con plaza en la Policía Local

Los funcionarios no han podido tomar posesión por no haberse elaborado el expediente necesario para ello mientras se hace necesaria la contratación de servicios extraordinarios para paliar la falta de efectivos

El Partido Popular de Almonte quiere hacer un llamamiento al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almonte para que proceda “de forma inmediata y sin más dilación” a la incorporación de los seis agentes de la Policía Local que han obtenido plaza en el municipio pero que no han podido tomar posesión por la falta del expediente necesario para ello. “Se trata de un expediente sencillo, un trámite sin complejidad alguna que sin embargo nadie en nuestro Ayuntamiento ha realizado, por lo que hay en estos momentos seis agentes en sus casas, cobrando un sueldo, pero sin poder hacer su trabajo”, denuncia el vicesecretario de Organización del Partido Popular en Almonte, José Carlos Curto del Arco.

“La situación es más sangrante si tenemos en cuenta que, mientras estos nuevos policías no pueden incorporarse al puesto que han ganado por oposición, nuestro Ayuntamiento se ve obligado a contratar y pagar servicios extraordinarios prestados por agentes de otros municipios que sí que han hecho sus deberes en tiempo y forma y que por tanto tienen sus plantillas en orden y con efectivos más que suficientes”, lamenta el popular.

Esta “falta de previsión y de gestión, a la que tristemente nos tiene acostumbrados el equipo de Gobierno con una cuestión tan sumamente delicada como es la seguridad de nuestro pueblo” no es una novedad. Hay que tener en cuenta que no se previó la tasa de reposición necesaria para compensar las plazas que iban a quedar vacantes debido a las jubilaciones inminentes de 16 agentes, algo de lo que el PP ya advirtió en la legislatura de la socialista Rocío Espinosa. “Advertimos, tanto nosotros como los sindicatos, que con la entrada de la nueva Ley que permitía la jubilación de los agentes con 60 años, quedarían sin cubrir 16 plazas en dos años”, pero tanto aquel equipo de Gobierno como este “han hecho caso omiso a pesar de ser conscientes del problema”.

El resultado de esta “desastrosa forma de gobernar” es una plantilla aún más mermada de lo que ya estaba antes de la jubilación de los 16 policías. “Han sacado las plazas tarde, mal y de forma insuficiente”, puesto que sólo se ofertaron 12, de las que finalmente se han cubierto ocho: dos con agentes que han solicitado su traslado desde otros destinos y los seis nuevos policías que permanecen esperando su expediente de toma de posesión.

“Y mientras tanto, estos nuevos policías no pueden entrar en turnos ni en cuadrantes, en un verano complicado, con muchísimo público especialmente en El Rocío y Matalascañas” al que hay que prestar servicio, un servicio “que pesa sobre las espaldas de los agentes de nuestra Policía Local que no pueden ni coger vacaciones y sobre las de los contribuyentes, que están pagando dos veces por lo mismo: al policía que no se puede incorporar y al que tiene que venir de fuera para prestar el servicio extraordinario”, detalla Curto.

“La seguridad de nuestro municipio es algo que nos preocupa mucho”, continúa. “Ha sido siempre una prioridad para nuestro partido, tanto cuando hemos gobernado como cuando estamos en la oposición” y por este motivo, “desde una oposición constructiva y responsable, pedimos al equipo de Gobierno que ponga fin a esta situación disparatada” con la puesta en marcha del protocolo de funcionarización de los seis agentes y que, además, se oferten 10 plazas más a la mayor brevedad, “para que así podamos tener el cuerpo de Policía Local digno, equilibrado y eficiente que merece nuestro pueblo”, concluye el representante del PP de Almonte.

Sigue leyendo

Actualidad

El PP de Almonte exige al Gobierno de Pedro Sánchez que autorice el uso de tratamientos pre-siembra y pre-plantación para los frutos rojos

Los populares almonteños exigen al Gobierno de Sánchez que deje de boicotear al sector de los frutos rojos, “pilar fundamental de la economía de nuestro municipio, de nuestra comarca y de nuestra provincia y sector vanguardista y pionero en sostenibilidad, investigación y desarrollo”.

presidente-pp-almonte
  • El grupo municipal apoya la moción de Independientes y considera la negativa del Ejecutivo a conceder el uso excepcional de productos fungicidas y nematicidas como un nuevo intento de boicotear al sector

Huelva es el principal productor de frutos rojos de España, de Europa y uno de los más importantes del mundo. Genera riqueza y empleo –unos 125.000 entre directos e indirectos-, y sostiene la economía de muchos pueblos de la provincia, incluido Almonte. Sin embargo, el cultivo de estos frutos de primor, sumamente delicado en todas sus fases, precisa de una serie de tratamientos pre-siembra y pre-plantación – es decir, en los viveros y más tarde en los terrenos onubenses en los que se ubican los plantones que llegan de esos viveros de altura situados en Castilla y León.

Esto es así debido en buena parte al clima que impera en la zona, un clima atlántico húmedo que favorece la proliferación de hongos y nematodos que afectan a la raíz de la planta. Si no se garantiza un estado sanitario óptimo de los suelos, la producción podría reducirse drásticamente como consecuencia de la afección de las enfermedades producidas por esos hongos y nematodos.  

“Tal y como advierten organizaciones como Freshuelva o Asaja-Huelva, muchos agricultores están planteándose la posibilidad de instalarse en Portugal, donde los tratamientos pre-plantación están autorizados bajo el mismo Reglamento Comunitario 1107/2009, mientras aquí se deniegan”, explica el presidente del PP de Almonte, Miguel Ángel Jiménez. “No se entiende, porque el Gobierno de Pedro Sánchez tampoco da explicaciones, por qué se prohíbe a nuestro sector algo que se permite hacer unos kilómetros más al norte, sin ir más lejos, en Extremadura, donde sí se ha autorizado la excepcionalidad para el cultivo del tabaco”.

“En Europa, Portugal, Grecia e Italia también están autorizadas a usar estos tratamientos, dándose la circunstancia de que, para colmo, son competidores directos de nuestra provincia en lo que a producción de frutos rojos se refiere” por lo que “no nos queda más remedio que sospechar que el Ejecutivo está usando una nueva estrategia para debilitar a un sector por el que lleva tiempo demostrando una animadversión escandalosa”.

Prueba de ello son las campañas de inspección “a las que se somete a nuestros agricultores, que ningún otro sector padece, y que parecen más una persecución que interés objetivo por comprobar el buen funcionamiento laboral del mismo”, o la dilatación injustificada de los proyectos de suministro de agua superficial a la zona del Condado, “cuando saben perfectamente que sin esa agua los cultivos no son posibles y que la cuestión del agua no sólo afecta en materia agrícola, sino también a nivel de prestigio en los mercados europeos, espoleados por el lobby ecologista, algo que el Gobierno parece no sólo apoyar sino incluso disfrutar”.

Por todo ello, porque considera de justicia que los agricultores de los frutos rojos puedan producir en igualdad de condiciones que otros profesionales de España y de Europa, y porque no hay justificación alguna para prohibir aquí lo que a otros se permite en tanto no haya una alternativa viable a los tratamientos mencionados, el PP de Almonte apoya la moción presentada por Independientes, se une a sus peticiones y exige al Gobierno de Sánchez que deje de boicotear al sector de los frutos rojos, “pilar fundamental de la economía de nuestro municipio, de nuestra comarca y de nuestra provincia y sector vanguardista y pionero en sostenibilidad, investigación y desarrollo”.

Sigue leyendo

Actualidad

«La propuesta del PSOE-A aboca a los agricultores de Almonte a elegir entre el exilio o el descrédito»

“El PSOE está dispuesto a desmantelar los pueblos del Condado antes que traer el agua que prometieron y que por Ley tienen que proporcionar a esta Comarca”

  • El PP de Almonte exige a los socialistas que “abandonen la demagogia y trabajen de una vez por todas para que el agua superficial llegue al Condado”

“Son capaces de hacer lo que sea para no asumir su responsabilidad, y esto incluye desarticular la economía del Condado y despoblar la comarca”. Esta es la conclusión a la que llegan los populares almonteños tras conocer la propuesta lanzada por el PSOE-A, que pasa por la “reubicación voluntaria” de las explotaciones de regadío que no fueron incorporadas al Plan de la Corona Norte como solución para acabar con la polémica provocada por los colectivos ecologistas en torno a la iniciativa parlamentaria destinada a regularizar alrededor de 800 hectáreas afectadas por el plan de 2014.

Pero no se queda ahí la propuesta: la medida se extendería, según han declarado los socialistas andaluces, “a todos aquellos que, siendo titulares de derechos de aguas subterráneas en el ámbito del Plan, quieran acogerse a ella para liberar recursos hídricos subterráneos y contribuir al equilibrio hídrico de Doñana”. Es decir, “tanto si quedaron excluidos del Plan de la Corona Norte como si no, el PSOE aboca a los agricultores de Almonte a elegir entre el descrédito o el exilio, lo que prefieran”, advierte el presidente del PP de Almonte, Miguel Ángel Jiménez.

“La propuesta es absurda y demagógica”, y la lanzan “como si fuera el remedio a todos nuestros males, cuando saben perfectamente que el único problema que tienen los regadíos del Condado y Doñana es que el Gobierno, dirigido por el PSOE y Podemos, no acomete las obras hídricas que nos deben y que están declaradas de Interés General”. 

“Es muy grave que para eludir su responsabilidad estén dispuestos a sacar de sus hogares a decenas de familias”, porque, aunque la propuesta especifica que los agricultores se reubicarían en “zonas de proximidad” a la comarca de Doñana, el PSOE demuestra un absoluto desconocimiento de la realidad de la agricultura, “un trabajo que requiere atención prácticamente las 24 horas del día”. “¿Cuánto tiempo creen los socialistas que tardarían las familias de estos agricultores en mudarse a las localidades donde se asientan sus nuevas tierras?”, pregunta Jiménez.

“Pero además de desconocer la realidad del campo, demuestran unas nociones nulas de la economía más básica”, prosigue. “Con esas familias y con la agricultura, desaparecerán cientos de pequeños y medianos negocios de la zona del Condado, directa o indirectamente relacionados con el sector agrícola pero también los dedicados a prestar los servicios más elementales: alimentación, restauración, transporte, aseguradoras, gestorías…”, todo lo que, en definitiva, gira alrededor de la principal actividad económica del Condado y sus habitantes.

“Y todo, para no cumplir su obligación, hacer las obras pendientes y realizar el trasvase de una vez por todas”, denuncian los populares. “El PSOE está dispuesto a desmantelar los pueblos del Condado antes que traer el agua que prometieron y que por Ley tienen que proporcionar a esta Comarca”, por lo que exige que “abandonen la demagogia, dejen de hacerles el juego a los ecologistas, que tanto perjuicio están causando con sus campañas de desprestigio en Europa, y traigan a Doñana el agua que está aprobada”.

Sigue leyendo

Actualidad