Conéctate con nosotros

Actualidad

El PP de Almonte reivindica rigor y responsabilidad en la decisión del futuro de la gestión del agua en el municipio

Para los populares, no tiene sentido que quien el 8 de enero de 2010 acordó la adhesión de Almonte a la MAS y afirmó entonces que una vez vencido el plazo del contrato existente con la concesionaria del servicio (Aqualia) en El Rocío y Matalascañas estos núcleos pasarían también a formar parte de la mancomunidad, defienda ahora lo contrario “sin ningún dato o informe independiente que avale este cambio”.

  • Ni el equipo de Gobierno ni Ios seguidores de Bella son capaces de aclarar cómo afectaría a la ciudadanía la salida de la MAS o la permanencia de los tres núcleos de población en el servicio gestionado por Giahsa

El Partido Popular de Almonte ha decidido abstenerse hoy en el Pleno Extraordinario en el que había de decidirse si el municipio abandonaba la MAS y, por tanto, la gestión efectuada por Giahsa desde 2010, tal y como proponía Ilusiona, partido solicitante del cónclave.

Para el PP almonteño, ni unos ni otros han sabido justificar por qué tendrían sus representantes que decantarse por una opción concreta, cuando no se han ofrecido datos objetivos y suficientemente contrastados que puedan servir de base para tomar una decisión fundamentada, algo que para los populares es fundamental teniendo en cuenta la importancia de la cuestión que se llevaba a debate con tanta premura.

Se da la circunstancia de que, curiosamente, Almonte está bajo el auspicio de la MAS debido a la aprobación por mayoría absoluta del Gobierno del entonces alcalde socialista Francisco Bella, la misma persona que hoy instaba al plenario a abandonar la mancomunidad.

“La decisión que se pretende tomar es una decisión estratégica que va a condicionar el futuro de nuestra localidad durante los próximos 25 años”, ha argumentado la concejala popular Inmaculada Pérez, “y pretenden que lo hagamos sin un estudio económico y jurídico independiente que evalúe los pros y los contras de las diferentes posibilidades, de tal forma que podamos decidir cuál de ellas es la mejor para los intereses de los ciudadanos de nuestro pueblo”, algo que para Pérez es es “una irresponsabilidad”. 

Para los populares, no tiene sentido que quien el 8 de enero de 2010 acordó la adhesión de Almonte a la MAS y afirmó entonces que una vez vencido el plazo del contrato existente con la concesionaria del servicio (Aqualia) en El Rocío y Matalascañas estos núcleos pasarían también a formar parte de la mancomunidad, defienda ahora lo contrario “sin ningún dato o informe independiente que avale este cambio”.

Ante esta falta de información, el grupo del PP en el Ayuntamiento de Almonte ha dejado clara su disconformidad con las formas de la propuesta y a la vista de la falta de claridad e información que ha rodeado el proceso de decisión, ha exigido rigor  para poder evaluar qué modelo de gestión es el más favorable a los intereses del municipio y de sus ciudadanos, que es el único objetivo que debe primar a la hora de tomar decisiones que afectan a esferas tan importantes como es la gestión de un bien tan determinante como es el agua. “Ni el equipo de Gobierno llevándose la gestión de los tres núcleos a Giahsa, ni Francisco Bella queriendo privatizarlos están pensando en que es lo mejor para los ciudadanos”, comenta Pérez, que no entiende “a que extraños intereses responden estas prisas y esta falta de rigor, cuando lo responsable es esperar a la celebración de las próximas elecciones y que sea la corporación que nazca de esa convocatoria la que adopte una decisión basada en un estudio pormenorizado de la opción que más convenga al Ayuntamiento y no en el tacticismo electoral de Bella y el equipo de Gobierno”. 

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El PP de Almonte establece alianzas con la Junta de Andalucía para acelerar proyectos clave para el municipio

El encuentro con el delegado de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía intensifica los esfuerzos para el Tercer Carril de la A483 y otras infraestructuras esenciales

El Grupo Municipal del Partido Popular ha intensificado sus esfuerzos colaborando estrechamente con la Junta de Andalucía. Esta colaboración dinámica y constante se enfoca en hacer realidad proyectos de infraestructuras clave para la localidad a la mayor brevedad posible. Prueba de ello ha sido el reciente encuentro de los ediles almonteños con el delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en Huelva, Jaime Pérez. 

Miguel Ángel Jiménez, portavoz del grupo, ha destacado la importancia de esta cooperación. «Nuestra coordinación con la Junta de Andalucía es constante. Estamos comprometidos en convertir estos proyectos en una realidad lo antes posible, mejorando significativamente la calidad de vida de los almonteños, por eso, nuestra comunicación con los distintos delegados de la Junta de Andalucía se establece en el sentido de impulsar estas acciones para que se lleven a cabo a la mayor brevedad posible.«

Entre los asuntos tratados en la reunión se encuentra el Tercer Carril de la A483, que unirá Almonte con El Rocío. «Desde la delegación se nos ha informado de que este proyecto incorporará tecnologías avanzadas en seguridad vial. Con un presupuesto autonómico inicial de 100.000 euros para su licitación, esperamos que esta comience a principios de 2024 y las obras puedan iniciarse en 2025. Tal y como se nos ha comunicado. El proyecto supone un montante de 15 millones de euros en su totalidad«, afirmó Jiménez.

Otro proyecto destacado es el apeadero de autobuses en El Rocío, con una inversión de más de un millón de euros. «Es una infraestructura esencial, largamente esperada por los vecinos, y clave para el éxito de eventos como la Romería», añadió Jiménez. Además, el arreglo de la carretera A494 entre Mazagón y Matalascañas, también impulsado por la Junta, promete mejorar el acceso al núcleo costero almonteño.

Jiménez ha concluido afirmando que «nuestro enfoque como oposición no es solo fiscalizar, sino también actuar en positivo. Estamos en contacto permanente con la Junta para asegurar que estos proyectos no solo sean propuestas, sino realidades tangibles que beneficien a todos en Almonte. El bienestar y el desarrollo de nuestro municipio son nuestra máxima prioridad.»

Sigue leyendo

Actualidad

El PP de Almonte propone la creación del Consejo Local de la Discapacidad

La nueva moción busca fomentar la inclusión y participación activa de las personas con discapacidad en la vida municipal y la toma de decisiones

El Grupo Municipal del Partido Popular en Almonte presenta hoy al pleno municipal una moción para la creación de un Consejo Local de la Discapacidad. Esta iniciativa busca garantizar la participación e inclusión efectiva de las personas con discapacidad en la vida municipal.

El portavoz del PP, Miguel Ángel Jiménez, ha destacado la importancia de esta propuesta «la sociedad actual demanda el compromiso de todos para asegurar que cada ciudadano, independientemente de sus capacidades, pueda gozar de sus derechos y libertades y tener un papel activo en su comunidad. En el PP de Almonte creemos que el establecimiento de un Consejo Local de la Discapacidad es un paso esencial para incorporar la voz y la experiencia de estas personas en la toma de decisiones municipales

La moción propone la creación de un órgano consultivo y de seguimiento de políticas en materia de inclusión y accesibilidad, compuesto por representantes municipales y asociaciones relacionadas con la discapacidad. Este Consejo permitirá un diálogo activo y continuo, asegurando que las necesidades de las personas con distintas capacidades sean consideradas en la formulación de políticas y acciones municipales.

Jiménez ha afirmado que  «crear un órgano de este tipo no solo permitirá a nuestro municipio cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos y accesibilidad, sino que también contribuirá a construir una comunidad más inclusiva, diversa y respetuosa con los derechos de todas las personas.»

El PP de Almonte espera que esta moción sea aprobada por el conjunto de la corporación y se constituya como un paso adelante hacia una mayor concienciación y respeto hacia la diversidad funcional, reforzando el compromiso del municipio con una inclusión real y efectiva.

Sigue leyendo

Actualidad

El PP califica de «castigo» a los agricultores la nueva «tarifa plana» de Ilusiona para los Montes de Propios

El portavoz de los populares almonteños denuncia que la ordenanza que pretende aprobar el equipo de Gobierno no diferencia entre las explotaciones de regadío y secano

El Grupo Municipal del Partido Popular en Almonte ha manifestado hoy su preocupación ante la reciente propuesta del equipo de Gobierno de Ilusiona de actualizar las tasas en terrenos de dominio público con cultivos agrícolas, sin diferenciar entre los de regadío y los de secano.

«Es incomprensible que el consistorio pretenda aplicar una tarifa plana de 300 euros por hectárea sin tener en cuenta la disparidad en el rendimiento de los terrenos. No es justo que los agricultores de secano, cuyas cosechas son  menos productivas, se vean obligados a pagar lo mismo que aquellos con terrenos de regadío», afirma el portavoz del PP, Miguel Ángel Jiménez.

Jiménez recalca que «esta decisión es un golpe directo a la agricultura tradicional de nuestro pueblo, que ha sido el pilar de la sostenibilidad del entorno de Doñana y el sustento de muchas familias con menos recursos. La vid y el olivo, cultivos milenarios de nuestra tierra, se verán gravemente afectados por esta medida que no hace más que atentar contra los que menos tienen, que de una tacada van a sufrir un incremento en la tasa del 233%«.

El Grupo Municipal del PP exige a Ilusiona que revise esta ordenanza para establecer un sistema de tasación justo que considere las características específicas de cada tipo de cultivo y su contribución al mantenimiento de la biodiversidad y la protección ambiental de nuestro entorno, así como el rendimiento y beneficio de los diferentes cultivos. 

El portavoz  del Partido Popular de Almonte, que ha calificado la medida de “castigo” ha aclarado que “no nace del consenso, sino de la imposición de un equipo de Gobierno que no ha hablado con los agricultores tradicionales de la localidad y que está demostrando una extrema voracidad recaudatoria” y ha instado a Ilusiona a reconsiderar esta medida y a buscar soluciones equitativas que no comprometan la viabilidad de la agricultura tradicional y la economía de las familias que dependen ella.

Sigue leyendo

Actualidad